Uribe y Cepeda: un cierre judicial que sigue encendiendo el debate en Colombia
Tras el fallo que absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez en el proceso por presunta manipulación de testigos, las reacciones no se hicieron esperar.
Mientras los abogados de Uribe calificaron la decisión como una reivindicación de la justicia, los representantes de Iván Cepeda advirtieron que aún quedan recursos por analizar y que la discusión “no termina aquí”.
El abogado Jaime Granados aseguró que el fallo confirma la inocencia del expresidente y que el caso fue “una persecución política desde el inicio”.
Por su parte, Reinaldo Villalba, defensor de Cepeda, insistió en que revisarán los fundamentos de la sentencia para determinar si existen motivos de apelación.
La Fiscalía, que desde 2021 había solicitado el cierre del caso, respaldó la decisión del juez. El proceso, que comenzó hace más de una década, involucró testimonios cruzados, interceptaciones y versiones enfrentadas sobre la supuesta manipulación de testigos en cárceles.
Más allá de la absolución, el fallo vuelve a poner sobre la mesa el poder, la justicia y la polarización política que sigue dividiendo al país.
En Colombia, un fallo puede cerrar un expediente, pero no siempre apaga el debate. La pregunta que queda es: qué significa justicia en un país tan dividido?
.png)