En una jugada sin precedentes, el presidente Gustavo Petro anunció hoy (3 de julio de 2025) que llamará a consultas al embajador Daniel García‑Peña en Washington, tan solo horas después de que Estados Unidos hiciera lo mismo con su encargado de negocios en Bogotá, John McNamara. El choque diplomático, motivado por lo que EE. UU. calificó como “declaraciones infundadas y censurables”, marca un nuevo capítulo en la relación bilateral que abarca comercio, lucha antidrogas y seguridad.
⚠️ ¿Qué sucedió?
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ordenó el regreso inmediato de McNamara a Washington, bajo el argumento de que altos funcionarios colombianos lanzaron acusaciones infundadas contra su país
Minutos después, Petro replicó llamando a consultas a García‑Peña, con la justificación de revisar la “agenda bilateral” en temas clave como transición energética, lucha antidrogas, migración y protección de la Amazonía.
🌎 Contexto histórico
Las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos no son nuevas. En enero, Petro negó el aterrizaje de dos vuelos con migrantes deportados por EE. UU., lo que casi desata una crisis con amenaza de aranceles del 25 % por parte de Donald Trump.
El conflicto se resolvió tras intensas negociaciones y acuerdos para recibir deportados sin esposas en vuelos colombianos
🎧 ¿Qué dicen los medios?
Reuters resume: “Estados Unidos y Colombia retiraron sus embajadores… en decisiones que podrían escalar las tensiones, afectar el comercio y la cooperación en narcotráfico”
The Associated Press señala que la crisis se da tras la publicación de audios donde se menciona un presunto plan de golpe que involucra al excanciller Leyva y congresistas de EE. UU.
El País destaca que Petro exige que García-Peña informe sobre una agenda de siete puntos, incluyendo clima, narcotráfico y migración
📌 Por qué importa esto
Comercio bilateral: EE. UU. sigue siendo el principal socio comercial de Colombia, con más de US$33.800 millones en intercambios en 2023
Seguridad y narcotráfico: La cooperación antidrogas podría verse afectada, al igual que programas de seguridad en la región
Mensaje político: Petro reafirma su postura soberana frente a EE. UU., mientras alinea su agenda con discursos de izquierda en América Latina.
🧩 Reflexión final
Este cruce diplomático pone a prueba la fortaleza del vínculo entre Estados Unidos y Colombia. Por un lado, EE. UU. reacciona con firmeza ante lo que considera acusaciones injustificadas; por el otro, Petro reafirma su independencia y exige claridad sobre temas esenciales. Aunque ambos cuentan con intereses mutuos, este momento exige diplomacia y diálogo para evitar que las tensiones escalen en comercio y cooperación estratégica.
👉 ¿Cómo crees que debería actuar Colombia?
Comenta y comparte este análisis con quien esté al día del pulso diplomático.