Paro indefinido de conductores en Bogotá: la capital se enfrenta a días de caos en la movilidad
Bogotá amaneció con un anuncio que preocupa a miles de ciudadanos: los conductores de transporte público tradicional confirmaron el inicio de un paro indefinido, exigiendo mejores condiciones laborales y garantías frente a las nuevas regulaciones de movilidad.
La decisión fue tomada luego de que los gremios no llegaran a un acuerdo con las autoridades distritales. Entre las principales peticiones se encuentran:
-
Subsidios para enfrentar el alza en el precio de los combustibles.
-
Revisión de comparendos y sanciones que, según los conductores, son injustas.
-
Inclusión más clara en el sistema de transporte masivo.
El paro ya genera afectaciones en la movilidad de la capital, con trancones, usuarios varados y protestas en distintos puntos de la ciudad.
Impacto en los ciudadanos
Los bogotanos se muestran preocupados: estudiantes y trabajadores han tenido que buscar alternativas como bicicleta, taxis o caminar. El Distrito pidió calma e invitó al diálogo, pero los líderes de la protesta advierten que no levantarán la medida hasta que haya soluciones reales.
Lo que está en juego
La crisis refleja un problema de fondo en la movilidad de Bogotá: el reto de integrar de manera justa a todos los actores del transporte, garantizando tanto la sostenibilidad como el bienestar de los ciudadanos.