Viralize Noticias – 1 de junio de 2025
En medio de una prolongada crisis económica y social, pastores evangélicos en Venezuela se han convertido en pilares de esperanza y apoyo espiritual para comunidades afectadas por la pobreza, la violencia y la incertidumbre.
La pastora Fernanda Eglé, por ejemplo, ha adaptado su ministerio para acoger a personas marginadas, incluyendo a miembros de pandillas, brindándoles un espacio de reflexión y transformación espiritual. "Era arriesgado, pero este era el plan de Dios", expresó Eglé al referirse a su iniciativa de crear un 'servicio para delincuentes' con la intención de que vinieran.
La labor de estos líderes religiosos se desarrolla en contextos desafiantes, donde la escasez de recursos y la inseguridad son constantes. A pesar de ello, continúan ofreciendo orientación espiritual, organizando servicios religiosos y promoviendo valores de esperanza y resiliencia entre los feligreses.
El crecimiento de la comunidad evangélica en Venezuela ha sido notable en las últimas décadas, impulsado en parte por la búsqueda de apoyo emocional y espiritual en tiempos difíciles. Aunque no existen cifras oficiales recientes, se estima que entre el 10% y el 12% de la población venezolana se identifica como evangélica.
En un país donde las instituciones tradicionales enfrentan desafíos, la labor de los pastores evangélicos destaca como un ejemplo de compromiso y servicio a la comunidad, ofreciendo consuelo y guía espiritual en medio de la adversidad.