“Esto no es casualidad, es planeación”: Ana María Aljure revela cómo Barranquilla conquistó a la OCDE


 En medio del Foro de Desarrollo Local de la OCDE en Barranquilla, la gerente de Ciudad, Ana María Aljure, se convirtió en una de las voces más sólidas de la administración. No solo lideró parte de la agenda institucional del evento, sino que compartió la visión de una Barranquilla pensada a futuro.

“Esto no es suerte ni improvisación. Es una estrategia pensada hace años para que la ciudad se proyecte al mundo, no desde el ego, sino desde el trabajo real, con resultados”, expresó durante una rueda de prensa con medios internacionales.

Aljure explicó cómo el enfoque ha sido atraer turismo de reuniones, fortalecer el ecosistema empresarial local y mostrar proyectos concretos de urbanismo, cultura, innovación y medioambiente. Gracias a esa visión, el foro OCDE tuvo un impacto económico diario de más de COP 3,5 millones por delegado, con una ocupación hotelera superior al 75 %.

Pero además del turismo, la funcionaria destacó dos aspectos esenciales: la inclusión de mujeres en cargos directivos y el impulso a la educación para el futuro. Actualmente, más del 50 % de los cargos de liderazgo de la Alcaldía están ocupados por mujeres, algo que los organismos internacionales reconocieron como ejemplo de gobernanza equitativa.

Uno de los anuncios más comentados fue el lanzamiento de un piloto de enseñanza de portugués en colegios de Barranquilla, con apoyo de São Paulo. “La globalización comienza en el aula. Queremos que los jóvenes estén listos para hablar con el mundo”, agregó.

La presencia de Aljure durante recorridos, paneles y reuniones dejó ver que la transformación no solo es urbana, sino cultural. “Aquí no solo hay cemento. Hay visión, hay alma. Y eso es lo que mostramos a la OCDE”, concluyó.



Publicar un comentario

Artículo anterior Artículo siguiente