Del 8 al 11 de julio de 2025, Barranquilla se transformó en el epicentro del diálogo global al recibir el Foro de Desarrollo Local de la OCDE, su primera edición en América Latina. Este evento reunió a 1.500 líderes de 38 países —ministros, alcaldes, economistas y académicos— para debatir temas clave cómo empleo, tecnología urbana, sostenibilidad e inclusión social.
El foro, realizado en alianza con el PNUD y la Comisión Europea, tuvo como lema “Territorios innovadores para transformar el mundo”, y reunió paneles, conferencias y talleres que expusieron casos de éxito internacional adaptables al contexto barranquillero.
¿Por qué es relevante?
-
Primera vez en la región. Barranquilla rompe con la tradición europea y muestra que América Latina tiene voz.
-
Red global. Este tipo de encuentros favorece redes entre ciudades de Chile, México, Canadá, España y otros.
-
Oportunidad práctica. Se generan alianzas, convenios e inversión directa hacia proyectos urbanos.
Además, el evento fue acompañado por activaciones ciudadanas: estudiantes de la Universidad del Atlántico participaron como voluntarios y jóvenes ofertaron ideas sobre economía circular, movilidad y cultura digital.
Con mensajes como “Barranquilla ya no solo sueña con el mundo… ahora es parte”, el foro marcó un antes y un después en la proyección internacional de la ciudad.