Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria: ¿el fin de una era en Colombia?

Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria: ¿el fin de una era en Colombia?

 


La historia política de Colombia cambió este 1 de agosto de 2025. El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno y fraude procesal, según el fallo del Tribunal Superior de Bogotá. Una noticia que sacudió al país, dividió opiniones y desató una ola de reacciones dentro y fuera de las redes.

¿Por qué lo condenaron?

El caso se remonta a 2018, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por presunta manipulación de testigos. Lo que parecía una defensa terminó volviéndose en su contra: la Corte Suprema encontró indicios de que Uribe y su abogado habrían intentado sobornar testigos para que declararan falsamente en su favor.

En 2020, el proceso pasó a la justicia ordinaria, y después de años de audiencias, pruebas, interceptaciones telefónicas y testimonios cruzados, hoy se dictó la sentencia más impactante en la historia reciente del país.

¿Qué significa “prisión domiciliaria”?

Uribe no irá a una cárcel tradicional. Cumplirá su condena en su finca El Ubérrimo, bajo estrictas condiciones:

No puede salir sin autorización judicial

Tendrá vigilancia electrónica

Podría perder derechos políticos durante este periodo

Aunque para muchos esto representa “impunidad con finca”, legalmente es una medida contemplada por el sistema judicial colombiano, sobre todo por la edad del acusado y su rol como expresidente.

La defensa ya anunció que apelará el fallo. Uribe, por su parte, se declaró víctima de persecución política. Mientras tanto, sectores de izquierda celebran la decisión como un acto de justicia, y sus seguidores la ven como una vendetta judicial.

Pero más allá de la polarización, lo cierto es que este fallo marcará un antes y un después en la historia de la justicia colombiana. Por primera vez, un expresidente es condenado penalmente en el país.

 Reacciones en redes: entre el #JusticiaYYa y el #UribeInocente

En cuestión de minutos, Twitter (X) se llenó de tendencias:

  • #UribeCulpable

  • #JusticiaParaColombia

  • #UribeInocente

  • #FincaNoEsCárcel

La división es clara, pero el eco de la justicia es más fuerte: Colombia está presenciando un hecho sin precedentes.

¿Qué opinan los analistas?

Varios expertos coinciden en que este fallo fortalece la credibilidad del sistema judicial, aunque reconocen que aún hay retos en cuanto a la percepción ciudadana.

“La justicia tardó, pero llegó. Esto es un mensaje para todos los que creen que el poder los pone por encima de la ley”, dijo Carolina Márquez, abogada constitucionalista.

Publicar un comentario

Artículo anterior Artículo siguiente